2º Ciclo Eso



Refuerzo escolar para 2º ciclo de
Educación Secundaria Obligatoria (Eso)

No sólo repasamos conceptos y contenidos académicos sino que enseñamos a estudiar más eficazmente para superar los retos a los que se enfrentan nuestros alumnos.

“Superar un examen vale para una sola vez; saber estudiar mejor es para siempre”.

Desde Personaliza te damos la opción de elegir cualquiera de nuestra modalidades para que puedas acceder al refuerzo académico que necesitas según tus circunstancias personales. Contamos con tres modalidades diferentes de refuerzo académico:

  • Clases Presenciales.
  • Clases a distancia con nuestra Platafoma e-learning Evomind Personaliza.
  • Clases Mixtas (presenciales y a distancia)

Todos nuestros centros físicos están adaptados para que cumplan las medidas de higiene y protección necesarias para que nuestros clientes puedan venir con la máxima seguridad y tranquilidad.

Contamos con:

  • Clases con un número reducido de alumnos.
  • Mamparas de protección en las mesas.
  • Máquinas desinfectantes.
  • Geles Hidroalcohólicos.
  • Control de temperatura a todos nuestros profesionales.

Objetivos

El paso del alumno de la etapa primaria a la secundaria no es tarea fácil. La adolescencia empieza a jugar un papel importante en el desarrollo del menor dificultando, en muchas ocasiones, la puesta en práctica de los quehaceres y obligaciones académicos, generando situaciones que pueden afectar gravemente a su futuro profesional, además de influir en las demás esferas de la vida de un individuo.Por ende, una de las formas en que los padres pueden promover un buen futuro para sus hijos es mediante el refuerzo académico.

academia en alcorcon

Teniendo en cuenta todo lo anteriormente mencionado, en Personaliza sabemos que los objetivos, en este sentido, tienen que ser:

  • Mejorar la comprensión del alumno respecto a las asignaturas matriculadas. Aquellas asignaturas para las que el alumno tiene una mayor dificultad, se le propone la elaboración de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales y distintas explicaciones para un mismo caso.
  • Aprobar el curso y sacar la mayor nota posible. En Personaliza nos aseguramos que el trabajo del alumno, en nuestras clases y en casa, sea provechoso, con “exámenes de simulacro” y que van a promover la confianza en sí mismos.
  • Utilizar y manejar las técnicas de estudio aplicadas a una asignatura. Como no todas las asignaturas se deben estudiar de la misma manera, enseñamos a los alumnos a utilizar los distintos métodos para el adecuado abordaje de cada una de las materias.
  • Incrementar la autonomía del alumno.El joven adolescente va necesitando cada vez mayor independencia. Por eso, con la toma progresiva de responsabilidad, el alumno puede mejorar su confianza en que puede y sabe cómo llevar la tarea a cabo, reforzando a su vez su autonomía.
  • Aprender a estudiar para no olvidar, enlazando conocimientos interdisciplinares. Relacionar conocimientos aprendidos facilita el almacenaje de los mismos en la memoria a largo plazo (MLP), y con ello, la mejora del acceso a dicha información.

Nuestro Programa

Desde Personaliza ofrecemos un programa que motiva a los alumnos para el aprendizaje. Para ello, contamos con un método de trabajo basado en:

  • Explicación de las técnicas de estudio que son más adecuadas para ser aplicadas en las distintas asignaturas. El conocimiento de los distintos métodos de estudio dota a los alumnos de distintas herramientas para el aprobado y aprendizaje de las asignaturas.
  • Resolución de dudas. Personaliza es un contexto diferente al aula de clase y eso permite que los “estigmas” que pueden surgir en su aula, queden eliminados y sea mucho más fácil que se puedan explicar los conceptos que no han quedado claros en su clase.
  • Adquisición de las bases adecuadas para la comprensión de la materia. En Personaliza contamos con grupos reducidos, lo que permite la particularización de la enseñanza y la adecuación al ritmo de aprendizaje del alumno.
  • Búsqueda de estrategias de aprendizaje de la materia en que el alumno presenta mayores dificultades. En nuestros centros ayudamos a los alumnos a personalizar su método de estudio y llevarlo a la práctica para eliminar las barreras.
  • Organización del tiempo y del trabajo para aprovechar el tiempo de estudio y sacarle el mayor rendimiento. Mediante la planificación personalizada de las horas de estudio del alumno, este puede sacar mayor provecho del estudio y con ello, mejores resultados académicos.
  • Resolución de ejercicios prácticos adaptados a los contenidos que se desarrollan en clase. En Personaliza nos adaptamos a la forma en que explican sus profesores, con la diferencia de contar con una mayor dedicación del tiempo para poder hacerlo de la forma en que sea válida para su hijo/a.

Nuestras ventajas

En Personaliza nos adaptamos y trabajamos acorde al programa de cada alumno, además de tener en cuenta sus necesidades educativas y características personales. Para poder llevarlo a cabo, contamos con un equipo multidisciplinar de psicólogos y profesores profesionales que cubren todas estas necesidades, y ofrecen una ayuda completa, integral y adaptada al alumno, fomentando un correcto aprendizaje.

Al contrario de lo que puedan pensar muchos, los padres también tienen necesidad de conocer los progresos de sus hijos. Es por esto por lo que en nuestros centros creemos en el contacto directo con los mismos, a fin de que puedan estar al tanto de los avances y de las dificultades que puedan ir surgiendo.

Además, sabemos que la escuela es el lugar donde los alumnos se encuentran y desarrollan la mayor parte del tiempo. Así, es importante incluir el contacto con los profesores, en el caso de ser necesario, proporcionando una mayor cobertura educativa en el menor.

Para qué y cómo

¿Para qué? El objetivo de este programa es el refuerzo de las habilidades básicas necesarias para el aprendizaje de la Educación Secundaria, y la consolidación de conocimientos para cursos futuros.

¿Cómo? Contamos con un equipo multidisciplinar de psicólogos y profesores que posibilitan y promueven el desarrollo del alumnado de forma individualizada y que se interesan por el progreso y por los avances de los mismos.

¿Cómo acertar en la elección?

Al finalizar los estudios de secundaria los alumnos se encuentran con la obligación de tomar la primera decisión que determinará parte de su trayectoria futura: elegir si desean comenzar a estudiar bachillerato o si se decantan por un ciclo formativo. Podemos pensar que los alumnos no están del todo preparados para tomar esta decisión, pero todos pasamos por ese momento de elaboración y de duda, en el que finalmente elegimos la opción que nos haga sentir más seguros y cómodos.
 
eleccion estudios·Durante todo el curso hemos estado escuchando lo bueno y lo malo de cada una de las opciones: profesores que nos hablan de las diferentes modalidades y salidas laborales, alumnos de cursos superiores que comparten tanto la experiencia personal como educativa de bachillerato, padres y amigos que nos aconsejan qué hacer según su punto de vista, etc. Son situaciones que o bien pueden ayudarnos o bien nos desorientan e incrementan nuestras dudas.

Generalmente podemos distinguir tres perfiles de estudiantes a la hora de hacer la elección de la modalidad de bachillerato: aquellos alumnos que tienen claros los estudios superiores que quieren realizar, los alumnos que aún no lo tienen claro porque manejan bien asignaturas ambas ramas, y aquellos alumnos que han finalizado el curso con dificultad y notas más bajas.
 
Alumnos que tienen claro su futuro:
 
Son los alumnos que desde pequeños tienen el sueño de dedicarse a algo o de realizar ciertos estudios, ya sea por tradición familiar o porque siempre se han sentido atraídos por ese tipo de estudios.
 
Estos alumnos representan un pequeño porcentaje, ya que los adolescentes están en continuo crecimiento y desarrollo, descubriendo cada día destrezas o habilidades nuevas, lo que hace que no terminen de decantarse por algo.
 
Si el alumno lo tiene decidido, te recomendamos:
 
Saber el estudio de grado que deseas cursar.
Determinar la rama de conocimiento a la que pertenece.
Fijarse en las materias o modalidades que guardan relación con ella.
Estudiar qué instituto me ofrece esas modalidades.
Estudiar la optativa que me conviene elegir.
¡Inscribirme!

Alumnos que no tienen claro cuál es la mejor opción:

El gran porcentaje de alumnos que finalizar educación secundaria son alumnos que no tienen claro a qué dedicarse, cuáles son sus mejores destrezas o habilidades y, por tanto, no saben qué estudiar.

Si eres uno de ellos…:
 
 Infórmate de las diferentes opciones y modalidades. Ten en cuenta tus calificaciones durante secundaria en cada una de las asignaturas, además del trabajo que ha requerido obtener esas notas.
Analiza cuáles son las asignaturas que más te gustan o van más con tu metodología de trabajo.

Siempre puedes contar con la opinión de cualquier profesional de tu centro, además de las personas de tu alrededor.

Y si aun así persiste tu duda, podemos hacer la elección del bachillerato que abre más puertas en la formación posterior: Bachillerato de ciencias y tecnología versus Bachillerado de Sociales y Humanidades.

Alumnos que no tienen claro cómo continuar debido a dificultades en ambas áreas

Los estudiantes definidos por este perfil suelen plantearse tanto la opción de continuar con Bachillerato como la realización de un ciclo formativo.

¿Cómo saber si debo elegir o no continuar con Bachillerato y qué modalidad elegir?
 
Analizaremos nuestras habilidades y destrezas para determinar en qué tipo de formación encajaríamos mejor.

Analizaremos el método de trabajo y estudio utilizado hasta ahora, para determinar si debo o puedo perfeccionarlo o continuar con él.

Tendremos en cuenta las asignaturas que más nos gustan o en las que mejor calificación hemos sacado.

Y si seguimos sin aclarar nuestras dudas, podríamos decantarnos por la opción que nos oferta mayores posibilidades.
 
Y yo, ¿cómo acierto?
 
No todos los casos son iguales: cada persona tenemos unas características y unas inquietudes, por lo que nuestra decisión tiene que ser personal. Se recomienda hablarlo en casa o en el instituto, con profesionales que nos puedan ayudar y orientar, para barajar con tiempo y serenidad todas las posibilidades antes de tomar una decisión, buscando siempre lo mejor para cada uno.