Refuerzo escolar para Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
No sólo repasamos conceptos y contenidos académicos sino que enseñamos a estudiar más eficazmente para superar los retos a los que se enfrentan nuestros alumnos.
“Superar un examen vale para una sola vez; saber estudiar mejor es para siempre”.
Desde Personaliza te damos la opción de elegir cualquiera de nuestra modalidades para que puedas acceder al refuerzo académico que necesitas según tus circunstancias personales. Contamos con tres modalidades diferentes de refuerzo académico:
- Clases Presenciales.
- Clases a distancia con nuestra Platafoma e-learning Evomind Personaliza.
- Clases Mixtas (presenciales y a distancia)
Todos nuestros centros físicos están adaptados para que cumplan las medidas de higiene y protección necesarias para que nuestros clientes puedan venir con la máxima seguridad y tranquilidad.
Contamos con:
- Clases con un número reducido de alumnos.
- Mamparas de protección en las mesas.
- Máquinas desinfectantes.
- Geles Hidroalcohólicos.
- Control de temperatura a todos nuestros profesionales.
La etapa de bachillerato es una de las más duras a las que se enfrentan los estudiantes, tanto por el cambio que supone respecto de la metodología de la educación secundaria obligatoria, como por la importancia de obtener una buena nota media para poder acceder después a las diferentes opciones educativas, ya sea grado superior o universidad.
Objetivos
- Aprendizaje autónomo para superar ambos cursos de bachillerato con la nota adecuada.
- Aprender para no olvidar, enlazando conocimientos interdisciplinares, aplicando en unas
materias lo aprendido en otras, dado que en esta etapa el itinerario curricular hace que unas materias estén muy relacionadas unas con otras (por ejemplo, economía con matemáticas, geografía con historia…)
- Dominio de las exigencias de las modalidades de humanidades y ciencias sociales, donde el comentario de textos de todo tipo (lingüístico, filosófico, histórico, geográfico…) es la herramienta base para la superación de la etapa.
- Comprensión de la importancia de las materias y sus contenidos para evitar la desmotivación y el abandono que ocurren cuando no se alcanzan las metas propuestas.
- Lograr un adecuado método de estudio que minimice la presión a la que los alumnos se ven sometidos durante esta etapa de su vida.
Nuestro programa
Desde Personaliza ofrecemos un método útil para lograr los objetivos más importantes de esta etapa, adaptado a las necesidades de cada alumno y a los requerimientos de cada materia y curso del bachillerato, así como para la preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad.
- Ofrecemos una planificación inicial de estudio y distribución horaria por materias, para facilitar el estudio en casa y comprobar que se están cumpliendo los objetivos propuestos.
- Trabajamos con el alumno para aprobar y para aprender.
- Explicamos la teoría de forma individualizada con el alumno/a, resolviendo todas las dudas y nos aseguramos de que ha comprendido los contenidos correctamente.
- Realizamos ejercicios prácticos de forma conjunta con el alumno, para asegurar que ha internalizado correctamente la teoría.
- Trabajamos con el material del propio alumno para no sobrecargar con más tarea extra en una etapa en la que ya tienen mucha carga lectiva diaria.
- Nuestro método va enfocado a superar con éxito el bachillerato y la selectividad, si así se desea, desde el primer curso de bachillerato.
- Enseñamos el método de estudio más adecuado, para optimizar el tiempo dedicado al estudio.
- Enseñamos cómo realizar exámenes, mejorando la presentación escrita y redacción del alumno.
Nuestras ventajas
- Programa personalizado para cada alumno en función de sus necesidades.
- Enseñanza totalmente individualizada.
- Trabajamos con el material del alumno.
- Aprendizaje de las técnicas de estudio necesarias para superar esta
etapa educativa.
- Contamos con un equipo multidisciplinar de psicólogos y profesores para ofrecer toda la ayuda necesaria.
- Comunicación constante y fluida con los padres a través del Programa de Desarrollo en Formación de su hijo/a.
- Profesores licenciados en las áreas de conocimiento que imparten.
- Posibilidad de mantenernos en contacto con el centro educativo de su hijo/a en el caso de que sea necesario.
- Grupos reducidos.

“Es que soy de letras…” ¿Quién no ha escuchado alguna vez la expresión “es que soy de letras” cuando alguien no sabe algo? Parece que en la sociedad actual ser de letras tiene connotaciones negativas o, al menos, está menos valorado que ser “de ciencias”, pero no es así ni mucho menos. Si bien es cierto que desde la rama de ciencias se dejan abiertas más puertas a nivel académico, escoger una carrera de letras no te sitúa en un nivel inferior a una persona que haya escogido una carrera de ciencias, sino que se abren sólo aquellas puertas que te interesan, aquéllas que te llevan por el camino que quieres seguir en tu vida profesional. Tomes la decisión que tomes en bachillerato, será la correcta, la que más te llena, la que más te gusta, independientemente de que abra más o menos puertas. Si decides ir por la rama de las ciencias sociales, no te cortes, di con la cabeza bien alta “sí, soy de letras”. |
¿Es dificil el bachillerato? Como es lógico, al tratarse de una nueva etapa educativa, el nivel exigido aumenta con respecto a la Educación Secundaria Obligatoria, pero no por ello es imposible de conseguir. Al tratarse de la última etapa, es necesario obtener buenas calificaciones desde el principio para poder acceder a la formación que se desee, bien sea universitaria o formación profesional. Para conseguirlo y, dada la carga de trabajo que supone estar ya en bachillerato, lo principal es la organización para que no se nos acumulen las tareas ya que si dejamos para el final todas las asignaturas no conseguiremos los resultados deseados. Planificar tanto el estudio como los repasos de las distintas asignaturas hará que lleguemos al examen final con todo bien preparado y sin dificultades. Además, un elemento muy importante que debemos planificar también son los descansos, es decir, no sobrecargarnos desde el principio porque corremos el riesgo de llegar al final saturados y no rendir en los exámenes. Dependiendo de la rama de bachillerato que escojas varían las exigencias, por lo que no se estudia de la misma manera una asignatura como Física y Química que una asignatura como puede ser Historia. Por lo tanto, debemos conocernos a nosotros mismos, saber qué asignaturas nos cuestan más para dedicarles más horas de estudio, qué asignaturas requieren más práctica y hacer ejercicios. A fin de cuentas, nadie te conoce mejor que tú mismo. Trabajar poco a poco y con constancia hará mucho más llevadera nuestra andadura por bachillerato, demostrándonos a nosotros mismos que somos capaces de planificarnos y sacar adelante toda esa carga de trabajo, por mucho nivel de dificultad que tenga. |
Cómo ser constante en el estudio Muchas veces escuchamos como nos dicen que debemos ser constantes y estudiar todos los días, sobre todo en la etapa de bachillerato, donde la carga de trabajo es mayor de lo que ha sido en etapas anteriores, pero ¿eso cómo se hace? Pues es muy sencillo, aprendiendo a organizarte. Ser constante no significa estar en tu habitación o en la biblioteca estudiando 8 horas al día desde el primer día de curso, sin salir a ver a tus amigos, pareja…no, significa estudiar 2 horas diarias aproximadamente, para ir avanzando poco a poco y evitar vernos obligados a final de curso a estudiar 12 horas al día sin apenas descansar porque no tenemos tiempo. Cuando hablamos de utilizar una agenda, lo primero que pensamos es en anotar tareas que tenemos que realizar cada día de la semana, pero nos olvidamos de algo muy importante, descansar. Es tan importante planificar los descansos y tener días de desconexión como lo es trabajar el resto de días rindiendo al máximo. Para ello necesitamos tiempo, por lo que nos tenemos que organizar lo antes posible para poder ir cumpliendo objetivos poco a poco teniendo además tiempo libre para nosotros mismos. Toda esta organización no sólo nos ayudará a llegar a los exámenes con todos los objetivos cumplidos, sino que también nos ayudará a ir más descansados, ya que no será necesario quedarnos toda una noche sin dormir porque al día siguiente tenemos el examen y no nos ha dado tiempo a terminar el temario. Si juntamos todos estos factores, conseguiremos dominar bien las materias y, además, no sentir esa presión y ese agobio tan característico de las épocas de exámenes. |